LogoLogo
Español
Español
  • Bienvenido a JMap Server Kathmandu
  • Administrador
    • Manual del administrador JMap Server
      • Introducción
        • Guía sintética de puesta en marcha
        • Interfaz del usuario
      • Bases de datos
        • Base de datos System
        • Creación de bases de datos
        • Configuración y gestión de las bases de datos
        • Consola SQL
      • Conexiones JMap Server a JMap Server
        • Creación de conexiones a JMap Server
        • Configuración de las conexiones JMap Server a JMap Server
          • Permisos de la conexión remota
        • Gestión de las conexiones
      • Fuentes de datos espaciales
        • Creación de fuentes de datos espaciales
        • Configuración de fuentes de datos espaciales
          • Permisos de las fuentes de datos espaciales
          • Atributos externos
          • Metadatos
        • Compartir fuentes de datos espaciales
        • Fuentes de datos vectoriales
          • Lector de archivo ADF - E00 ArcInfo
          • Lector de archivo CSV
          • Lector de archivo DGN V7 - V8
          • Lector de archivo DWG - DXF
          • Lector de archivo EDIGEO
          • Lector de archivo File Geodatabase
          • Lector de archivo GeoJSON
          • Lector de archivo GML
          • Lector de archivo GPX
          • Lector de archivo IFC
          • Lector de archivo KML
          • Lector de archivo MID - MIF
          • Lector de archivo SHP
          • Lector de archivo TAB
          • Lector de fotos
          • Anotaciones en una base de datos
          • ArcGIS REST
          • Géodatabase ArcSDE
          • Coordenadas en una base de datos
          • Enterprise Geodatabase
          • JMap Server
          • MongoDB
          • MySQL Spatial
          • OGC API Features
          • Oracle Spatial Locator
          • Personal Geodatabase
          • PostGIS
          • Servidor WFS
          • SQL Server Spatial
          • Tabla JMap Spatial
          • WKB o WKT en una base de datos
        • Fuentes de datos matriciales
          • ECW - JPG2000
          • GDAL - Geospatial Data Abstraction Library
          • ArcGIS REST
          • JMap Server
          • OpenStreetMap
          • Servidor WMS
          • Servidor WMTS
      • Proyectos
        • Creación de proyectos
          • Proyectos multilingües
          • Las teselas vectoriales en JMap
        • Configuración de proyectos
          • Permisos de los proyectos
          • Organización de las capas
          • Consultas de selección por atributos
            • Formulario de consulta de selección por atributos
          • Capas personales
        • Gestión de proyectos
        • Modelos de estilo
      • Capas
        • Gestión de las capas de un proyecto
        • Creación de capas
        • Configuración de las capas
          • Parámetros generales
          • Permisos de las capas
          • Filtros dinámicos
          • Estilo
          • Temáticas
          • Etiquetas
          • Infoburbujas
          • Reportes
          • Formularios
            • Formulario de los atributos de una capa
            • Formulario de base de datos
        • Extensiones JMap
        • Compartir capas
      • Aplicaciones JMap Server
        • Aplicaciones clásicas
          • Aplicaciones JMap Pro
          • Aplicaciones JMap Web
            • Utilización de un servidor GeoWebCache
          • Servicios WFS y WMS
        • Nueva generación de aplicaciones
      • Extensiones JMap Server
      • Seguridad
        • Administradores de usuarios
          • Administrador de usuarios JMap BD
          • Administrador de usuarios compuesto
          • Administrador de usuarios Active Directory
          • Administrador de usuarios JMap LDAP
          • Administrador de usuarios OpenID Connect (OIDC)
          • Administrador de usuarios SAML2
        • Gestión de las cuentas de usuarios y de los grupos
          • Autenticación única en JMap Pro
        • Gestión de los permisos
        • Gestión de las sesiones
        • Utilización de HTTPS con JMap
      • Gestión de JMap Server
        • Estado de JMap Server
        • Exportación e importación
        • Datos de los usuarios
        • Parámetros de JMap Server
        • Estadísticas de uso
        • Registro
        • Mensajes
        • Base de datos System de JMap Server
        • Copias de seguridad
      • Funciones avanzadas: herramientas de depuración
    • Especificaciones técnicas
    • Descarga, instalación y puesta en marcha de JMap 7 Kathmandu con instalador
    • Descarga, instalación y puesta en marcha de JMap 7 Kathmandu con un Docker container
    • Guía de instalación de JMap Server
    • Guía de migración a JMap Server Kathmandu
  • Usuario de aplicaciones
    • Aplicaciones JMap Server
    • Guía del usuario de JMap Pro
      • Introducción
        • Interfaz gráfica
        • Navegar en el mapa
        • Administrar los mapas
        • Configurar el mapa
      • Capas cartográficas
        • Administrador de capas
        • Explorador de elementos
        • Mapas temáticos
        • Metadatos
        • Configuración de las capas
          • Parámetros generales
          • Estilo
          • Temáticas
          • Etiquetas
          • Infoburbujas
          • Filtros
          • Parámetros avanzados
        • Capas editables
          • Editar los datos
          • Capas personales
      • Herramientas
        • Etiquetar elementos
        • Seleccionar elementos de manera interactiva
        • Obtener información sobre los elementos
          • Reporte informativo
          • Información geométrica
          • Infoburbujas
        • Ajustar elementos
        • Efectuar mediciones
        • Herramientas de consulta
          • Consultas de selección por atributos
          • Consultas espaciales
        • Herramientas de colaboración
          • Contextos cartográficos
          • Compartir mapas
          • Imprimir mapas
      • Parámetros de la aplicación
      • Accesos directos del teclado y del ratón
    • Guía del usuario de JMap NG
      • Introducción
        • Conexión a JMap NG
        • Interfaz gráfica
        • Navegar en el mapa
        • Perfil y configuración del usuario
      • Los datos
        • El panel Capas
        • Capas de datos
          • Visualizar las capas
          • Temáticas
          • Información de la capa
          • Extensión geográfica de la capa
          • Filtrar elementos
          • Volver seleccionables los elementos de la capa
      • Deseo...
        • Acceder a información sobre los elementos del mapa
          • Infoburbujas
          • Reportes de información
        • Consultar los datos
        • Seleccionar elementos en el mapa
        • Medir distancias y superficies
        • Efectuar anotaciones en el mapa
        • Editar datos
        • Crear y administrar mapas personalizados
        • Exportar / Imprimir un mapa
    • Guía del usuario de JMap Survey (FR)
    • Guía del usuario de JMap Survey (EN)
    • Guía del usuario de JMap Web
  • Extensiones JMap Server
    • Edition
      • Interfaz gráfica
      • Conceptos básicos
      • Deseo...
        • Editar las geometrías de las capas
          • Herramientas de edición
          • Selección de elementos
          • Operaciones en los nodos y los polígonos
          • Orden en la capa y duplicación de los elementos
          • Geometrías en formato WKT
        • Efectuar operaciones espaciales
          • Geoprocesamiento
          • Herramientas espaciales
    • Export
    • Import
      • Procedimiento de importación
        • Importación de archivos MIF
        • Importación de archivos SHP
        • Importación de archivos CSV
        • Importación de datos NMEA
        • Importación de datos provenientes de WMS
    • Documents (Francés)
    • Tracking
      • Administrador
      • Usuario
  • Desarrollador
    • API JMap Pro Server
    • API REST de JMap Admin
    • API REST de JMap Server
    • API de JMap Web
    • Manual del desarrollador
    • Manual del desarrollador de JMap NG (EN)
  • Base de conocimiento
    • Base de conocimiento
Propulsé par GitBook

K2 Geospatial 2022

Sur cette page
  • Clasificación
  • Creación de temáticas de estilos graduados
  • Creación de temáticas de símbolos graduados
  • Creación de temáticas de valores individuales
  • Creación de temáticas de valores individuales personalizados
  • Cantidades proporcionales
  • Creación de temáticas de símbolos proporcionales
  • Creación de temáticas de gráficos circulares
  • Creación de temáticas de gráficos de barras
  • Métodos de cálculo de los intervalos
  • Leyenda
  • Activación y desactivación de temáticas
  • Modificación del orden de las temáticas
  • Supresión de temáticas
Exporter en PDF
  1. Administrador
  2. Manual del administrador JMap Server
  3. Capas
  4. Configuración de las capas

Temáticas

PrécédentEstiloSuivantEtiquetas

Dernière mise à jour il y a 1 an

La cartografía temática consiste en producir mapas que representan información sobre un tema en particular: polígonos que representan los sectores de una ciudad, coloreados de manera diferente según el valor de la tasa de criminalidad de cada sector; puntos que representan ciudades indicadas con símbolos cuyo tamaño varía en función de la población; etc.

En JMap, usted puede crear mapas temáticos utilizando los atributos vinculados a una capa. Según los valores de los atributos, los elementos de los mapas se visualizarán de manera diferente. En JMap Admin usted puede crear tantos mapas temáticos como necesite creando distintas temáticas para cada capa.

Atención: las aplicaciones JMap NG y JMap Survey no soportan temáticas con valores NULL. Los elementos cartográficos con valores NULL no se visualizan en estas aplicaciones. Para resolver este problema, puede reemplazar el valor NULL por NA, ND u otro valor.

En JMap existen dos grandes categorías de temáticas: las y las .

Para crear una temática, presione Crear en la sección Temáticas en los parámetros de la capa.

Nueva temática

Nombre

Ingrese un nombre único para la temática. Este nombre es visible para los usuarios.

Descripción

Puede proporcionar una descripción opcional de la temática.

Tipo

Seleccione el tipo de temática que desea crear. Las etapas siguientes dependen del tipo de temática.

Clasificación

Las temáticas de clasificación separan los elementos del mapa en un número finito de categorías o clases, cada una de las cuales posee un estilo propio. Cada elemento del mapa que pertenece a una temática se visualiza en el estilo de la clase correspondiente.

Creación de temáticas de estilos graduados

Las temáticas de estilos graduados utilizan una graduación de una o más variables visuales para representar los elementos de las distintas clases. Se pueden citar los ejemplos siguientes: el color de relleno de los polígonos varía progresivamente del blanco al rojo, el tamaño de los símbolos de punto cambia gradualmente de 1 a 5, el espesor de la línea de los elementos aumenta gradualmente de 1 a 4, etc. En todos los casos hay un número finito de categorías o clases y cada elemento de la capa pertenece a una de ellas. Este tipo de temática se crea sólo con atributos numéricos.

Para crear una nueva temática de este tipo, debe seleccionar el atributo numérico que utilizará, definir el número de categorías, seleccionar el método de cálculo de los intervalos de clase y definir los estilos de las categorías.

Atributo

Atributo

Seleccione el atributo numérico vinculado que utiliza para crear la temática.

Ignorar los elementos cuyos valores no están incluidos en la muestra

Si activa esta opción, los elementos cuyos valores no están incluidos en los intervalos de valores definidos son excluidos de la visualización. Esto puede producirse cuando los datos se modifican luego de la creación de la temática.

Crear una categoría para los valores nulos

Seleccione esta opción para que los valores nulos sean representados en la temática.

Categorías

Categorías

Ingrese el número de categorías deseado.

Método de cálculo de los intervalos

Retirar las categorías duplicadas

A veces sucede que varias categorías poseen exactamente los mismos límites de valores. Seleccione esta opción para evitar tener categorías idénticas. Esta situación puede producirse cuando tiene conjuntos muy pequeños de datos o si los límites se pueden redondear a grandes números.

Redondear a

Seleccione el valor que utilizará para redondear los límites de los intervalos de las categorías. A menudo resulta útil redondear los límites y no utilizar cifras muy precisas (ej.: distritos de un país con una población cercana al millón de habitantes).

La sección siguiente permite definir los estilos de las categorías. Existen dos posibilidades: la creación de estilos personalizados o la utilización de paletas de colores predefinidas.

Estilos personalizados

Usted debe definir los estilos de la categoría inicial y de la final especificando las variables de estilo que van a cambiar (ej.: espesor de línea, tamaño del símbolo, color de relleno, etc.). Los estilos de las categorías intermedias son generados por interpolación entre los estilos de las categorías inicial y final. De manera opcional puede utilizar una tercera categoría para crear un punto de inflexión. Si define una inflexión, los estilos generados para las categorías pasarán a través del punto de inflexión a la posición especificada en el porcentaje. La interfaz difiere según el tipo de elementos de la capa.

Estilos personalizados

Utilizar el punto de inflexión en

Seleccione esta opción para utilizar un punto de inflexión y especificar la posición de la inflexión.

Editar el estilo de base

Utilice este enlace para modificar el estilo de la capa sin dejar la sección Temáticas. El estilo de base se utiliza para producir los estilos de las categorías.

Paletas de colores

Usted puede seleccionar una paleta de colores para generar los estilos de las categorías de la temática en lugar de definirlos manualmente.

Paletas de colores

Tipo

Existen 3 tipos de paletas: Secuencial: Los colores forman un gradiente secuencial (por ejemplo, del blanco al rojo). Divergente: Los colores forman dos gradientes con un color central común (por ejemplo, del azul al blanco al rojo). Hay un énfasis en la categoría central. Cualitativo: Los colores no siguen ningún patrón y se combinan para lograr la mejor visualización posible.

Aplicar a

Indique a cual de las variables visuales disponibles se aplicará la paleta (relleno, borde, etc.). Varía en función del tipo de elemento de la capa.

Creación de temáticas de símbolos graduados

Estas temáticas consisten en símbolos que se superponen a los elementos que califican. El tamaño de los símbolos se gradúa en función de un número determinado de categorías basadas en un atributo numérico. Los símbolos pueden utilizarse con todo tipo de elementos (punto, línea o polígono). Este tipo de temática se crea sólo con atributos numéricos.

Creación de temáticas de valores individuales

Las temáticas de valores individuales representan todos los elementos que poseen el mismo valor de un atributo con el mismo estilo. Este tipo de temáticas no utiliza un intervalo de valores para cada categoría sino un valor específico. El número máximo posible de valores únicos diferentes es 512. Si una capa posee más de 512 valores diferentes no se puede crear este tipo de temática para esa capa. Los atributos numéricos y alfanuméricos pueden utilizarse para crear este tipo de temáticas.

Para crear una nueva temática de este tipo debe seleccionar el atributo que utilizará y seguir las etapas que propone el asistente de configuración de las temáticas:

Atributo

Atributo

Seleccione el atributo numérico o alfanumérico.

Ignorar los elementos cuyos valores no están incluidos en la muestra

Si selecciona esta opción, los elementos cuyos valores no están incluidos en la muestra son excluidos de la visualización. Esto puede producirse cuando los datos se modifican luego de la creación de la temática.

Crear una categoría para los valores nulos

Seleccione esta opción para que los valores nulos sean representados en la temática.

Categorías

Ordene las categorías de manera ascendente o descendente.

Estilo

Estilo de base

Puede seleccionar el estilo de base de la temática.

Paletas de colores

Seleccionar Le permite seleccionar una paleta predefinida de colores.

Estilo valor nulo

Le permite seleccionar el estilo de la categoría de valores nulos (los elementos de la capa que presentan un valor nulo para el atributo).

Valor

Usted puede filtrar un valor específico de categoría. Resulta útil para las temáticas que cuentan con varias categorías.

Estilo

Creación de temáticas de valores individuales personalizados

Las temáticas de valores individuales personalizados son similares a las temáticas de valores individuales, pero usted puede definir sus propios valores sin limitarse a los valores presentes en los datos. Este tipo de temática puede resultar útil cuando en el momento de su creación se utiliza un conjunto de datos que no contiene todos los valores posibles conocidos para el atributo. Cuando al conjunto de datos se añadan nuevos datos, los nuevos valores se incluyen en la temática.

Atributo

Atributo

Seleccione el atributo numérico o alfanumérico.

Ignorar los elementos cuyos valores no están incluidos en la muestra

Si selecciona esta opción, los elementos cuyos valores no están incluidos en la muestra son excluidos de la visualización. Esto puede producirse cuando los datos se modifican luego de la creación de la temática.

Crear una categoría para los valores nulos

Seleccione esta opción para que los valores nulos sean representados en la temática.

Categorías

Valores

Ordene las categorías de manera ascendente o descendente.

Estilo

Estilo de base

Puede seleccionar el estilo de base de la temática.

Paletas de colores

Seleccionar

Le permite seleccionar una paleta predefinida de colores.

Estilo valor nulo

Le permite seleccionar el estilo de la categoría de valores nulos (los elementos de la capa que presentan un valor nulo para el atributo).

Valor

Usted puede filtrar un valor específico de categoría. Resulta útil para las temáticas que cuentan con varias categorías.

Estilo

Cantidades proporcionales

Las temáticas de cantidades proporcionales representan elementos del mapa utilizando una variación continua de una variable visual (tamaño de un símbolo, color de relleno, etc.) en función de un atributo numérico o de un conjunto de atributos numéricos.

Creación de temáticas de símbolos proporcionales

Las temáticas de símbolos proporcionales dibujan símbolos circulares superpuestos sobre el centro de los elementos que califican. El tamaño de los símbolos se determina por interpolación entre los valores mínimo y máximo del atributo.

Para crear un nueva temática, debe seleccionar el atributo numérico que representará y definir los estilos de los valores mínimo y máximo. El tamaño y el color del símbolo de los valores intermediarios se determinan por interpolación entre esos dos valores extremos.

Creación de temáticas de gráficos circulares

Estas temáticas generan gráficos circulares que se visualizan en el centro de los elementos que califican. Este tipo de temáticas funciona con uno o más atributos numéricos. Cada porción del círculo representa un atributo diferente . El tamaño del gráfico es proporcional a la suma de los valores de todos los atributos. Este tipo de temáticas sólo puede utilizarse con atributos numéricos.

Para crear una nueva temática, seleccione los atributos numéricos y defina el estilo del gráfico.

Temática de gráficos circulares

Atributos

Seleccione uno o más atributos numéricos. Cada atributo es representado por una porción del círculo de tamaño proporcional a su tamaño relativo con respecto al conjunto de valores de los atributos seleccionados. El tamaño del gráfico es una función de la suma de los valores de los atributos.

Ignorar los elementos cuyos valores no están incluidos en la muestra

Si esta opción es activada no se visualizan los elementos cuyos valores no están presentes en la muestra. Esto puede producirse cuando los datos se modifican luego de la creación de la temática.

Ignorar los valores negativos

Active esta opción para ignorar los valores negativos.

Estilo del gráfico circular

Tamaño del gráfico

Seleccione los tamaños mínimo y máximo. El tamaño de cada gráfico es determinado por interpolación entre esos dos valores.

Espesor del borde

Para trazar un borde en torno al gráfico, indique un grosor de borde diferente de cero.

Ángulo de partida

Seleccione una de las orientaciones para el ángulo inicial del gráfico. La primera porción del gráfico circular comienza en el ángulo especificado.

Dibujar la sombra

Seleccione esta opción para dibujar una sombra al gráfico.

Etiquetas

Seleccione el tipo de etiqueta (o ninguna) que indica el valor o el porcentaje relativo de cada porción del diagrama circular.

Colores

Seleccione el color de cada porción del gráfico circular.

Creación de temáticas de gráficos de barras

Estas temáticas dibujan gráficos de barras en el centro de los elementos que califican. Este tipo de temas funciona con uno o más atributos numéricos. Cada barra del diagrama se asocia a un atributo diferente. El tamaño del gráfico es proporcional a la suma de los valores de todos los atributos.

Métodos de cálculo de los intervalos

Varios métodos de cálculo diferentes pueden emplearse para calcular los intervalos de valores que definen las categorías de las temáticas de clasificación. El siguiente cuadro describe estos métodos.

Método

Intervalos iguales

Los intervalos serán de igual tamaño entre los valores mínimo y máximo (ej.: 0-10,10-20, 20-30).

Número igual de elementos

Los límites de los intervalos se calcularán de modo que en cada clase o categoría se encuentre un número igual de elementos.

Desviación estándar

Los límites de los intervalos se calcularán de modo que el valor promedio se ubique en el medio de las categorías y que los valores que definen cada categoría estén comprendidos en los valores de desviación estándar calculados.

Intervalo definido

El tamaño del intervalo es definido por el usuario y constante para todas las categorías; el valor mínimo constituye el inicio, luego se añade el intervalo definido para cada categoría.

Intervalos por porcentaje

El intervalo para cada categoría se expresa en forma de porcentaje del rango total de valores (ej.: 4 categorías con 20%, 20%, 35% y 25%). El total debe ser igual al 100%.

Intervalos personalizados

El usuario define todos los límites de los intervalos.

Leyenda

Cuando la temática ha sido creada usted es dirigido a la interfaz que presenta las características generales de la misma para poder especificar una leyenda, dar un título a las clases, editar la temática o suprimirla.

Leyenda

Título de la leyenda

Ingrese un título para la leyenda.

Subtítulo de la leyenda

Ingrese un subtítulo para la leyenda.

Leyenda dinámica

Sólo para las temáticas de clasificación. Marque esta opción para que la leyenda sea dinámica. Este tipo de leyenda se actualiza de manera permanente para mostrar sólo las clases que se ven en el mapa.

Símbolos en la leyenda

Sólo para las temáticas de cantidades proporcionales. Seleccione la cantidad de símbolos que desea mostrar en la leyenda. El mínimo es 2 símbolos indicando los valores extremos.

Activación y desactivación de temáticas

Las temáticas activadas se visualizan automáticamente cuando la capa se visualiza en las aplicaciones JMap. Las temáticas desactivadas están siempre disponibles, pero no se muestran por defecto y deben ser activadas por el usuario para poder visualizarlas. En JMap Admin, puede activar y desactivar las temáticas en la sección pertinente.

Atención: En las aplicaciones JMap Survey, las capas se visualizan con las temáticas activadas por defecto. La leyenda de la temática no se visualiza. Los usuarios no pueden cambiar la apariencia de la capa.

Modificación del orden de las temáticas

En las aplicaciones JMap las temáticas aparecen en el orden definido en JMap Admin. Es importante definir el orden adecuadamente, ya que algunas temáticas pueden ocultar completamente las temáticas inferiores. Utilice el menú Modificar en la lista de temáticas para cambiar el orden de las mismas.

Supresión de temáticas

Usted puede suprimir una temática seleccionándola y presionando Suprimir.

Existen varios métodos para calcular los intervalos de valores que definen las categorías de este tipo de temáticas. La sección ofrece los detalles al respecto.

Seleccione el método utilizado para determinar los límites de los intervalos de valores. La sección ofrece más información sobre el tema.

Existen varios métodos para calcular los intervalos de valores que definen las categorías de este tipo de temáticas . La sección ofrece más detalles a este respecto.

El proceso de creación es el mismo que para la creación de una .

Usted puede definir un estilo para cada categoría. Puede utilizar un .

El proceso de creación es similar al de la creación de , con la diferencia que tiene la opción de modificar la lista de valores individuales, añadiendo, retirando o modificando las categorías:

Ingrese el valor de la categoría que desea añadir. Presione para añadir la categoría.

Usted puede definir un estilo para cada categoría. Puede utilizar un .

El proceso de creación es similar al de la creación de .

Presione para guardar los parámetros.

En el caso de las temáticas de clasificación, usted puede seleccionar las clases que no desea mostrar y puede dar un título a cada clase. Presione para guardar los parámetros.

Métodos de cálculo de los intervalos
Métodos de cálculo de los intervalos
temática de estilos graduados
temáticas de valores individuales
temáticas de gráficos circulares
modelo de estilo
modelo de estilo
Métodos de cálculo de los intervalos
clasificaciones
cantidades proporcionales
img
add