LogoLogo
Español
Español
  • Bienvenido a JMap Server Kathmandu
  • Administrador
    • Manual del administrador JMap Server
      • Introducción
        • Guía sintética de puesta en marcha
        • Interfaz del usuario
      • Bases de datos
        • Base de datos System
        • Creación de bases de datos
        • Configuración y gestión de las bases de datos
        • Consola SQL
      • Conexiones JMap Server a JMap Server
        • Creación de conexiones a JMap Server
        • Configuración de las conexiones JMap Server a JMap Server
          • Permisos de la conexión remota
        • Gestión de las conexiones
      • Fuentes de datos espaciales
        • Creación de fuentes de datos espaciales
        • Configuración de fuentes de datos espaciales
          • Permisos de las fuentes de datos espaciales
          • Atributos externos
          • Metadatos
        • Compartir fuentes de datos espaciales
        • Fuentes de datos vectoriales
          • Lector de archivo ADF - E00 ArcInfo
          • Lector de archivo CSV
          • Lector de archivo DGN V7 - V8
          • Lector de archivo DWG - DXF
          • Lector de archivo EDIGEO
          • Lector de archivo File Geodatabase
          • Lector de archivo GeoJSON
          • Lector de archivo GML
          • Lector de archivo GPX
          • Lector de archivo IFC
          • Lector de archivo KML
          • Lector de archivo MID - MIF
          • Lector de archivo SHP
          • Lector de archivo TAB
          • Lector de fotos
          • Anotaciones en una base de datos
          • ArcGIS REST
          • Géodatabase ArcSDE
          • Coordenadas en una base de datos
          • Enterprise Geodatabase
          • JMap Server
          • MongoDB
          • MySQL Spatial
          • OGC API Features
          • Oracle Spatial Locator
          • Personal Geodatabase
          • PostGIS
          • Servidor WFS
          • SQL Server Spatial
          • Tabla JMap Spatial
          • WKB o WKT en una base de datos
        • Fuentes de datos matriciales
          • ECW - JPG2000
          • GDAL - Geospatial Data Abstraction Library
          • ArcGIS REST
          • JMap Server
          • OpenStreetMap
          • Servidor WMS
          • Servidor WMTS
      • Proyectos
        • Creación de proyectos
          • Proyectos multilingües
          • Las teselas vectoriales en JMap
        • Configuración de proyectos
          • Permisos de los proyectos
          • Organización de las capas
          • Consultas de selección por atributos
            • Formulario de consulta de selección por atributos
          • Capas personales
        • Gestión de proyectos
        • Modelos de estilo
      • Capas
        • Gestión de las capas de un proyecto
        • Creación de capas
        • Configuración de las capas
          • Parámetros generales
          • Permisos de las capas
          • Filtros dinámicos
          • Estilo
          • Temáticas
          • Etiquetas
          • Infoburbujas
          • Reportes
          • Formularios
            • Formulario de los atributos de una capa
            • Formulario de base de datos
        • Extensiones JMap
        • Compartir capas
      • Aplicaciones JMap Server
        • Aplicaciones clásicas
          • Aplicaciones JMap Pro
          • Aplicaciones JMap Web
            • Utilización de un servidor GeoWebCache
          • Servicios WFS y WMS
        • Nueva generación de aplicaciones
      • Extensiones JMap Server
      • Seguridad
        • Administradores de usuarios
          • Administrador de usuarios JMap BD
          • Administrador de usuarios compuesto
          • Administrador de usuarios Active Directory
          • Administrador de usuarios JMap LDAP
          • Administrador de usuarios OpenID Connect (OIDC)
          • Administrador de usuarios SAML2
        • Gestión de las cuentas de usuarios y de los grupos
          • Autenticación única en JMap Pro
        • Gestión de los permisos
        • Gestión de las sesiones
        • Utilización de HTTPS con JMap
      • Gestión de JMap Server
        • Estado de JMap Server
        • Exportación e importación
        • Datos de los usuarios
        • Parámetros de JMap Server
        • Estadísticas de uso
        • Registro
        • Mensajes
        • Base de datos System de JMap Server
        • Copias de seguridad
      • Funciones avanzadas: herramientas de depuración
    • Especificaciones técnicas
    • Descarga, instalación y puesta en marcha de JMap 7 Kathmandu con instalador
    • Descarga, instalación y puesta en marcha de JMap 7 Kathmandu con un Docker container
    • Guía de instalación de JMap Server
    • Guía de migración a JMap Server Kathmandu
  • Usuario de aplicaciones
    • Aplicaciones JMap Server
    • Guía del usuario de JMap Pro
      • Introducción
        • Interfaz gráfica
        • Navegar en el mapa
        • Administrar los mapas
        • Configurar el mapa
      • Capas cartográficas
        • Administrador de capas
        • Explorador de elementos
        • Mapas temáticos
        • Metadatos
        • Configuración de las capas
          • Parámetros generales
          • Estilo
          • Temáticas
          • Etiquetas
          • Infoburbujas
          • Filtros
          • Parámetros avanzados
        • Capas editables
          • Editar los datos
          • Capas personales
      • Herramientas
        • Etiquetar elementos
        • Seleccionar elementos de manera interactiva
        • Obtener información sobre los elementos
          • Reporte informativo
          • Información geométrica
          • Infoburbujas
        • Ajustar elementos
        • Efectuar mediciones
        • Herramientas de consulta
          • Consultas de selección por atributos
          • Consultas espaciales
        • Herramientas de colaboración
          • Contextos cartográficos
          • Compartir mapas
          • Imprimir mapas
      • Parámetros de la aplicación
      • Accesos directos del teclado y del ratón
    • Guía del usuario de JMap NG
      • Introducción
        • Conexión a JMap NG
        • Interfaz gráfica
        • Navegar en el mapa
        • Perfil y configuración del usuario
      • Los datos
        • El panel Capas
        • Capas de datos
          • Visualizar las capas
          • Temáticas
          • Información de la capa
          • Extensión geográfica de la capa
          • Filtrar elementos
          • Volver seleccionables los elementos de la capa
      • Deseo...
        • Acceder a información sobre los elementos del mapa
          • Infoburbujas
          • Reportes de información
        • Consultar los datos
        • Seleccionar elementos en el mapa
        • Medir distancias y superficies
        • Efectuar anotaciones en el mapa
        • Editar datos
        • Crear y administrar mapas personalizados
        • Exportar / Imprimir un mapa
    • Guía del usuario de JMap Survey (FR)
    • Guía del usuario de JMap Survey (EN)
    • Guía del usuario de JMap Web
  • Extensiones JMap Server
    • Edition
      • Interfaz gráfica
      • Conceptos básicos
      • Deseo...
        • Editar las geometrías de las capas
          • Herramientas de edición
          • Selección de elementos
          • Operaciones en los nodos y los polígonos
          • Orden en la capa y duplicación de los elementos
          • Geometrías en formato WKT
        • Efectuar operaciones espaciales
          • Geoprocesamiento
          • Herramientas espaciales
    • Export
    • Import
      • Procedimiento de importación
        • Importación de archivos MIF
        • Importación de archivos SHP
        • Importación de archivos CSV
        • Importación de datos NMEA
        • Importación de datos provenientes de WMS
    • Documents (Francés)
    • Tracking
      • Administrador
      • Usuario
  • Desarrollador
    • API JMap Pro Server
    • API REST de JMap Admin
    • API REST de JMap Server
    • API de JMap Web
    • Manual del desarrollador
    • Manual del desarrollador de JMap NG (EN)
  • Base de conocimiento
    • Base de conocimiento
Propulsé par GitBook

K2 Geospatial 2022

Sur cette page
  • Crear una consulta de selección por atributos
  • Consultas en la capa
  • Consultas externas
  • Parámetros obligatorios y opcionales
  • Valores múltiples para un mismo parámetro
  • Gestión de las consultas de selección por atributos
  • Organización de las consultas
  • Supresión de las consultas
  • Publicación de las consultas
  • Consultas sobre las capas por referencia
Exporter en PDF
  1. Administrador
  2. Manual del administrador JMap Server
  3. Proyectos
  4. Configuración de proyectos

Consultas de selección por atributos

Esta función permite buscar y seleccionar elementos de una capa utilizando los valores de sus atributos o utilizando una base de datos vinculada a la capa. Los administradores crean las consultas y sus formularios asociados en JMap Admin. Los usuarios de las aplicaciones JMap utilizan luego esos formularios para ingresar los valores de los atributos y efectuar las búsquedas. Todos los elementos cuyos valores de atributos corresponden a los valores ingresados son seleccionados y presentados en el explorador de elementos.

Puede acceder a la sección de configuración de las consultas presionando Consultas desde la sección Proyectos.

Crear una consulta de selección por atributos

Para crear una nueva consulta presione Crear consulta en la sección Consultas. Los parámetros varían en función del tipo de consulta seleccionado.

Consulta de selección por atributos

Título

Ingrese un título para la consulta. Los usuarios verán ese título en la lista de consultas.

Capa

Seleccione la capa en la que se ejecutará la consulta. El campo de búsqueda facilita la selección de la capa.

Escala máxima

Ingrese la escala máxima para la visualización de los resultados en el mapa. Esto es útil para evitar los zooms demasiado detallados sobre los resultados.

Nro. max. de valores devueltos

Ingrese el número máximo de elementos que pueden ser devueltos por la consulta. Ésta no se ejecutará si el tamaño del resultado es superior a este límite. Este parámetro evita la ejecución de consultas demasiado voluminosas que podrían disminuir el rendimiento del sistema.

Modelos de consultas

Básico: En este tipo de consulta la búsqueda se efectúa únicamente en los atributos de la capa. Es el tipo más simple de consulta. Base de datos externa: En este tipo de consulta la búsqueda se efectúa en una base de datos externa que posee un campo que la vincula a un atributo de la capa. Este tipo de consulta es más complejo para configurar pero ofrece más flexibilidad para las búsquedas.

Consultas en la capa

Consulta básica

WHERE

Cláusula WHERE de la expresión SQL que se ejecuta para realizar la búsqueda. Típicamente esta cláusula contiene parámetros numerados ($param1, $param2, etc.) que serán reemplazados por los valores ingresados por el usuario en el formulario.

Ejemplos:

COUNTRY='$param1'

Selecciona los elementos de la capa que tienen el valor del atributo COUNTRY igual al valor ingresado por el usuario. El valor del atributo debe corresponder perfectamente al valor ingresado ($param1).

lower(COUNTRY) like lower('$param1%')

Selecciona los elementos de la capa que tienen el valor del atributo COUNTRY similar al valor ingresado por el usuario. El valor del atributo debe comenzar por el valor ingresado ($param1). Gracias al operador lower la búsqueda no es sensible a las mayúsculas y minúsculas.

POP2000>=$param1 and POP2000<$param2

Selecciona los elementos de la capa que tienen el valor del atributo POP2000 dentro del rango definido por los dos valores ingresados ($param1 y $param2).

Diseño de formulario

Consultas externas

Este tipo de consultas se utiliza cuando se debe hacer una búsqueda en datos contenidos en una base de datos externa a JMap. La base de datos externa debe tener un campo que permita vincularla con un atributo de la capa. En primer lugar se ejecuta una consulta SQL de tipo SELECT en la base de datos externa y los valores devueltos por la misma son luego asociados a los elementos de la capa utilizando el campo de vinculación.

Consulta en base de datos externa

Bases de datos

Seleccione la base de datos en la que desea efectuar la búsqueda.

Expresión SQL

Ingrese la expresión SQL que será ejecutada en la base de datos para buscar los elementos.

Ejemplo: select * from cities where CITY_LANGUAGE='$param1'

Busca en la tabla cities de la base de datos seleccionada. Devuelve los registros cuyo valor del campo CITY_LANGUAGE es igual al valor ingresado por el usuario (​$param1).

Atributo de la capa

Especifique, entre los atributos de la capa, el atributo que servirá para establecer el vínculo con la base de datos.

Campo

Seleccione, entre los campos devueltos por la consulta SQL, el campo que servirá para establecer el vínculo con la capa.

Diseño de formulario

Parámetros obligatorios y opcionales

Aún si el diseño del formulario de consulta indica que un campo es obligatorio u opcional, la cláusula WHERE de la expresión de consulta debe ser ajustada para soportar esta opción. Para ello, las partes de la consulta que están asociadas a parámetros opcionales deben estar incluidas entre llaves ( { } ).

Ejemplo de cláusula WHERE:

CITY = '$param1' and { COUNTRY = '$param2' }

Valores múltiples para un mismo parámetro

$multiple{true|false} {\$delimiter{;}}

Ejemplo:

CITY = '$param1{$multiple{true} $delimiter{;}}'

Selecciona las ciudades cuyo valor del atributo CITY es igual a uno de los valores ingresados en el parámetro 1. Los valores están separados por punto y comas (;).

Gestión de las consultas de selección por atributos

Los administradores pueden modificar las consultas por atributos. Cuando las consultas se modifican no es necesario desplegar nuevamente las aplicaciones que publican el proyecto, dado que los cambios se transmiten de manera directa.

Organización de las consultas

Las consultas de selección por atributos pueden ser organizadas en grupos, lo que resulta especialmente útil en los proyectos que implican un número elevado de consultas.

Supresión de las consultas

La supresión de una consulta de selección por atributos suprime definitivamente la consulta y el formulario que está asociado a la misma. Para suprimir una consulta, selecciónela en la lista y presione Suprimir.

Publicación de las consultas

Una vez que la consulta ha sido creada se de forma automática y es accesible en todas las aplicaciones que difunden el proyecto.

Usted puede anular esta publicación para que la misma no esté disponible para los usuarios de las aplicaciones sin perder su configuración. Para anular la publicación de una consulta, desmarque la marca Publicada de la consulta en la interfaz de gestión de las consultas.

Consultas sobre las capas por referencia

Cuando un proyecto contiene capas por referencia, las consultas configuradas sobre esas capas en el proyecto que contiene las capas originales están disponibles automáticamente en el proyecto, que “hereda” esas consultas.

Usted no puede modificar esas consultas “por referencia” a partir del proyecto, éstas sólo pueden ser modificadas en el proyecto que contiene las capas originales.

Si usted desea modificar una consulta “por referencia” cree una copia de la consulta presionando Duplicar. La interfaz de configuración presenta los parámetros de la consulta que usted puede modificar.

Después que la nueva consulta ha sido configurada, usted debe desmarcar la marca Publicada de la consulta “heredada” de la capa por referencia para que ésta no sea más accesible en las aplicaciones JMap que utilizan dicha capa por referencia.

PrécédentOrganización de las capasSuivantFormulario de consulta de selección por atributos

Dernière mise à jour il y a 1 an

Presione este botón para configurar el formulario de la consulta. La sección ofrece más detalles sobre el tema.

Presione este botón para configurar el formulario de la consulta. La sección ofrece más detalles sobre el tema.

Este ejemplo efectúa la búsqueda de las ciudades cuyo valor para el atributo CITY es igual al valor del parámetro 1 ingresado por el usuario ($param1) y que opcionalmente tienen el valor del atributo COUNTRY igual al valor del parámetro 2 ingresado por el usuario ($param2). Si el parámetro 2 no se ingresa, todo el bloque { COUNTRY = '$param2' } es eliminado de la consulta, así como el operador AND que se vuelve huérfano. Atención: el administrador debe obligatoriamente definir $param2 como opcional en el diseño del formulario. La sección ofrece más detalles sobre este tema.

Se puede permitir el ingreso de valores múltiples en los formularios, en un campo de tipo . Los valores se separan mediante el carácter delimitador ; (punto y coma) . Esta opción puede ser activada en la cláusula WHERE de la consulta. La sintaxis es la siguiente:

Para crear un nuevo grupo, presione el botón Crear un grupo. Para modificar el orden de los grupos, presione Modificar y seleccione Reordenar grupos. La ventana que se abre permite deslizar y depositar los grupos en la posición deseada. Para renombrar un grupo, presione el icono . Para suprimir un grupo, selecciónelo en la lista y presione Suprimir.

Usted también puede crear una nueva consulta sobre una capa por referencia, tal como se describe en la sección .

Lista (opciones múltiples)
Crear una consulta de selección por atributos
Formularios
Formularios
Formularios